Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

¿Qué es el bullying?

Imagen
 El bullying o acoso es la agresión para ejercer poder sobre otra persona. Concretamente, los investigadores lo han definido como una serie de amenazas hostiles, físicas o verbales que se repiten, angustiando a la víctima y estableciendo un desequilibrio de poder entre ella y su acosador. A medida que las dinámicas sociales han ido cambiando a lo largo del tiempo y debido al auge y uso de las tecnologías de la información y de la comunicación como Internet o los teléfonos móviles, los niños están cada vez más expuestos a nuevas formas de bullying

Causas del bullying

Imagen
  En el seno familiar encontramos algunas causas de este comportamiento violento. Investigaciones refieren que: En el terreno familiar, el origen de la violencia puede residir en la ausencia de un padre o en la presencia de un padre violento. Esa situación puede generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes. Además de eso, las tensiones matrimoniales, la situación socioeconómica o la mala organización en el hogar, también pueden contribuir a que los niños tengan una conducta agresiva. Las causas del bullying pueden residir en los modelos educativos que son un referente para los niños, en la ausencia de valores, de límites y de reglas de convivencia; en recibir castigos a través de la violencia o la intimidación y en aprender a resolver los problemas y las dificultades con la violencia. Para el niño que practica el bullying, la violencia es sólo un instrumento de intimidación. Para él, su actuación es correcta y, por lo tanto, no...

Consecuencias del bullying

Imagen
  El o la estudiante víctima de Bullying puede sufrir: Impacto en su salud física : Algunas de las consecuencias pueden ser las siguientes: trastorno de sueño, alimentación, problemas digestivos, dolor de cabeza, fatiga y agotamiento. Consecuencias psicológicas:  Inestabilidad nerviosa, tiene sentimientos de insatisfacción, miedo, soledad, inseguridad, abandono, desconfianza en sí mismo/a. Impacto en sus relaciones familiares y sociales:  Es poco comunicativo. Podría tener una pobre red de apoyo. Consecuencias en la vida escolar:  Desmotivación, desinterés y falta de atención en las clases, bajo rendimiento académico, deserción escolar, puede presentar rechazo hacia su centro educativo. Conductas extremas:  En estado avanzado del bullying, puede tender a la agresión hacia sí mismo/a o el/la victimario/a y, en el extremo, puede llegar a autoinfrigirse daño e incluso al suicidio Culpabilización:  Relativa a la reacción que tienen algunas familias, profesorado...

Tipos de bullying

Imagen
  Los 7 tipos de bullying más comunes El informe de la UNESCO constata que los  tipos de bullying más frecuentes  son el  acoso físico y sexual , pero en general, podemos hablar de 7 tipos de acoso, de los cuales la gran mayoría se dan en el contexto socioeducativo. 1. Bullying físico Es uno de los tipos de bullying más comunes. El  bullying físico directo  engloba golpes, empujones, patadas y todo tipo de agresiones físicas contra un niño o adolescente o un colectivo de ellos. También se incluye el  acoso físico indirecto , que se refiere al robo o daño intencionado para sustraer las pertenencias de la persona que sufre el acoso. 2. Cyber-bullying El  cyber-bullying o bullying cibernético  es el acoso que tiene lugar a través de  Internet,  ya sea por redes sociales, correo electrónico, foros y otros espacios de la red. En la mayoría de casos, este tipo de acoso se basa en la publicación de fotos, conversaciones, amenazas y difusió...

Características

Imagen
  El exceso de bullying a causado la toma de medidas como  la realización de numerosos estudios con el fin de determinar el perfil psicosocial que permita identificar tanto al agresor como a la víctima. De ellos se ha obtenido un patrón de personalidad, rasgos físicos, ámbito familiar y contexto social en el que se desenvuelve. PERFIL DEL AGRESOR Suele ser impulsivo, mostrarse autosuficiente y mantener una actitud positiva hacia la violencia, trasladando su agresividad de forma general a compañeros, profesores y familiares, que le puede predisponer a un futuro de delincuencia. Personalidad Los rasgos distintivos son los siguientes: -Carece de empatía. -Pierde el control con facilidad. -Utiliza el victimismo para justificar su actitud, enfatizando el hecho de que son los demás los que le agreden a él. -Actitud jactanciosa y de autosuficiencia. -Carece de sentimiento de culpa. -Es irreflexivo y se muestra hiperactivo. -Evidencia una incapacidad para aceptar las normas. -Es defic...

Conclusión

  Joceline Olivas Durante la realización de este trabajo aprendí mucho sobre lo que era el bullying pero mas que nada sobre sus tipos ya que no sabia que había tantos tipos de bullying y todas las consecuencias que este tenia, ya que a pesar de en algún punto de mi vida lo sufrí no sabia tanto sobre este, al inicio si tuve algunas dificultades con el programa pero ya después de acople y logre entenderlo para realizar un buen trabajo  Deniss navarro el bullyng es un tema muy delicado ya que hoy en día el bullyng puede llegar hasta que los niños se suicide y a lo que me refiero es que ahora a veces hasta en el kinder ay bullyng y los niños se sienten mal y pueden llegar al suicidó o depresión por algo tonto como burlarse del física golpear o cosas así, sinceramente es un tema delicado que por mi parte dudo que sea bueno Alicia Mendez El bullying es un problema serio que afecta a muchas personas en todo el mundo, puede tener consecuencias negativas tanto para las víctimas como ...

Bibliografias

-  Piedra, R. R., Lago, A. S., & Massa, J. P. (2006). Niños contra niños: el bullying como trastorno emergente. Anales de Pediatría , 64 (2), 162-166.  - Ramírez, F. C. (2017). Violencia y victimización entre escolares. El bullying: estrategias de identificación y elementos para la intervención a través del test Bull-S. Revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica , 3 (7). - García-Maldonado, G., Martínez-Salazar, G. J., Saldívar-González, A. H., Sánchez-Nuncio, R., Martínez-Perales, G., & Del Carmen Barrientos-Gómez, M. (2012). Factores de riesgo y consecuencias del cyberbullying en un grupo de adolescentes: asociación con bullying tradicional. Boletín médico del Hospital Infantil de México , 69 (6), 463-474. https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2012/hi126g.pdf